La historia

¿Cómo nació el ecosistema digital de Comala Pueblo Mágico.mx?

Te voy a contar cómo nació un sueño que hoy vive en la red, pero que empezó con la intención de darle voz a un pueblo entero.

En octubre de 2019, el Comité Comala Pueblo Mágico buscaba una forma de entrar al mundo digital. Querían algo grande, algo que no solo mostrara a Comala, sino que lo conectara con todos. Fue entonces cuando Karina, de la empresa Raíz de Barro, recomendó a la agencia SentidosCreativos, que ya había construido plataformas para otros pueblos mágicos.

Así comenzó el proyecto. Se programaron 6 semanas de trabajo intenso, con una visión clara:

* Una plataforma accesible para todos los comercios de Comala.
* Un espacio pensado para todos los que aportan valor turístico a la región con una visión incluyente y sin barreras.
* Un sistema donde todos pudieran estar en línea, sin intermediarios, en contacto directo con los turistas.

La propuesta fue sencilla y poderosa: un producto económico, de pago anual, diseñado para ser autosustentable.

Al inicio, solo unos pocos confiaron y dieron su aportación: Raíz de Barro, San Martín de los Pinos, Coco Bamboo, Ximbal y Fresnal Comala. Gracias a ellos, para diciembre de 2019 el ecosistema digital Comalapueblomagico.mx estaba en línea.

Sin embargo, pronto llegaron los retos. El comité no logró reunir el monto pactado y apenas se cubrió un 20% del total. Para el 1 de febrero de 2021, los pagos anuales del 2020 ya estaban vencidos y la deuda crecía, lo que llevó a un acuerdo de revocación de contrato.

En ese punto, SentidosCreativos tomó el control del ecosistema, asumiendo los derechos creativos y, con ellos, la responsabilidad de mantener vivo el proyecto. La visión original no podía morir.

Desde el 5 de marzo de 2021, la agencia se ha hecho cargo del pago de personal operativo, anualidades, licencias y la generación de contenidos, con un solo objetivo: cumplir con el sueño inicial y alcanzar la autosuficiencia operativa.

Para lograrlo, se definió un decálogo que guía cada paso:

1. Ser una plataforma de comunicación de Comala para el turista (sin tintes políticos).
2. Ser inclusiva, compartiendo todo lo que la comunidad etiqueta y aporta valor al visitante.
3. Promover eventos culturales, deportivos, culinarios, turísticos y de interés para los visitantes.
4. Ser accesible para todos los comercios relevantes para el turismo.
5. Tener una visión holística e incluyente, pensada para adultos mayores, familias de escasos recursos, costureras, artesanos y emprendedores.
6. Ser un espacio donde todos puedan estar en línea y en contacto directo, sin intermediarios.
7. No favorecer intereses particulares ni políticos, manteniendo independencia y equidad en la comunicación.
8. Lograr la autosuficiencia económica para sostener al personal operativo y promover a toda la región.
9. Cubrir con autonomía los gastos de soporte, actualizaciones, licencias, nuevas tecnologías y campañas de promoción.
10. Ser libre y trascendente, independiente de partidos, gobiernos o comités, honrando siempre el motivo por el cual fue creado.

En SentidosCreativos creemos en las buenas ideas, las buenas intenciones y la gente buena. Por eso, este ecosistema existe: para honrar el espíritu con el que fue concebido y para asegurar que Comala tenga siempre un espacio digital digno de su título de Pueblo Mágico.

Por eso existimos.

¿Qué se te antoja disfrutar hoy?

Suscríbete & Recibe
noticias y ofertas de Comala

Cada mes preparamos un newsletter con noticias y ofertas que te van a encantar